Mejora el análisis de determinación y devolución de IVA

La correcta determinación y devolución del IVA requiere precisión y apego a la normativa fiscal vigente. Factores como el manejo adecuado de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), la conciliación de información y el cumplimiento de requisitos legales son esenciales para evitar discrepancias y agilizar los trámites.

Recomendaciones clave

Durante el evento Mejora el análisis de determinación y devolución de IVA, Verónica Pena, gerente de impuestos en Grant Thornton Tijuana, destacó las mejores prácticas para facilitar la acreditación y devolución del impuesto. 

Explicó que el saldo a favor del IVA se genera cuando el impuesto acreditable supera al trasladado, conforme a la Ley del IVA y la Resolución Miscelánea Fiscal.

Entre las acciones recomendadas, Pena subrayó:

  • Control y validación de información: revisar los datos de los CFDI y corregir discrepancias oportunamente.

  • Cumplimiento de requisitos de acreditación: asegurar que el IVA trasladado esté debidamente pagado y documentado para evitar rechazos.

  • Uso adecuado de portales del SAT: familiarizarse con los sistemas y actualizaciones del SAT para reducir errores en las declaraciones.

  • Fortalecimiento de procesos internos: conciliar operaciones, emitir complementos de pago y verificar el cumplimiento de las facturas con los requisitos fiscales.

  • Actualización normativa: consultar regularmente las disposiciones fiscales y herramientas como los criterios de la PRODECON.

La tecnología como herramienta esencial

Shantal Martínez, directora de Vitel, abordó los retos fiscales relacionados con el IVA y recomendó implementar herramientas tecnológicas para conciliar los registros contables internos con la información de los CFDI. 

Estas plataformas permiten simplificar procesos como la conciliación bancaria y la validación de facturas, ayudando a evitar inconsistencias que puedan derivar en sanciones.

Martínez también destacó que las recientes modificaciones al portal del SAT facilitan el prellenado de declaraciones, pero recomendó verificar que los montos coincidan con los cálculos internos, especialmente en operaciones internacionales.

Finalmente, instó a las empresas a adoptar estrategias tecnológicas que permitan mantenerse alineadas con las autoridades fiscales, quienes han intensificado el uso de herramientas de inteligencia artificial en sus procesos de fiscalización.

Anterior
Anterior

Plan maestro del SAT: ¿Cómo estar listos para una fiscalización profunda?

Siguiente
Siguiente

Programas de fiscalización y revisión de IMSS e Infonavit