Impacto de las políticas arancelarias de Donald Trump en México I Radio Incomex
Las decisiones económicas, comerciales y políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han representado un desafío para los analistas debido a su volatilidad e imprevisibilidad
En el episodio 80 de Radio Incomex, Ana Azuara, gerente de análisis económico de Banco Base, señala que el impacto de estas políticas en México y Estados Unidos dependerá de la aplicación de las medidas arancelarias anunciadas.
Explica que el enfoque de Trump en la política comercial responde más a estrategias políticas que a una lógica económica, ya que muchas de sus decisiones afectan a la propia economía estadounidense.
Agregó que muchas personas “de su base votante están convencidas de que lo que está haciendo va a ser beneficioso para ellas cuando en realidad no lo es”.
El impacto a México
Respecto a México, señaló que la expectativa de crecimiento para 2025 es del 0.8%, lo que representaría una desaceleración respecto al 1.3% estimado para 2024.
Sin embargo, si se aplican los aranceles en los niveles más altos, México podría entrar en recesión con una contracción económica de hasta un 4%.
“Si nos imponen aranceles, y supongamos que se cumplen todas nuestras peores pesadillas, México caería en una recesión y posiblemente Estados Unidos también”, advirtió.
Entre los sectores más afectados estarían el automotriz, manufactura de autopartes, dispositivos médicos, telecomunicaciones y electrónicos, principalmente en la región del Bajío y la franja norte del país.
Las otras opciones
Azuara indicó que Estados Unidos no cuenta con una alternativa viable para sustituir las importaciones provenientes de México, ya que países como Alemania o Japón tienen costos de producción y transporte más elevados.
También destacó que el gobierno mexicano ha buscado alternativas para mitigar el impacto de estas medidas, como el denominado Plan México, que busca fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de insumos chinos, un tema clave en las tensiones comerciales entre ambos países.
“Algo que el Plan México trae que creo que es relevante y que podría ayudar al país es eso, que muchas empresas quieren traerse producción hacia México”, comentó.
Mencionó que las amenazas arancelarias podrían disminuir si el gobierno mexicano atiende temas prioritarios para Estados Unidos, como el control migratorio y la seguridad fronteriza. No obstante, advirtió que Trump podría mantener esta narrativa a lo largo de su administración, lo que generaría incertidumbre en los mercados.
“Yo creo que Trump al final del día va a seguir hablando, va a ser tema de cuatro años”, concluyó.
Es un gusto colaborar con la Asociación Nacional Incomex en la producción de este podcast. Escucha el episodio completo en plataformas como: Spotify, Amazon Music y Apple Podcast.