Materialidad de operaciones, punto clave en devoluciones de IVA
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado sus estrategias de fiscalización mediante la implementación del Plan Maestro, en el que destaca un énfasis creciente en la materialidad de las operaciones.
Este concepto, que se ha vuelto clave para las devoluciones de IVA, busca garantizar la autenticidad de las transacciones reportadas.
En este blog abordaremos algunos puntos que las empresas deben considerar sobre este aspecto para aumentar el éxito en sus devoluciones.
La materialidad y lo que busca la autoridad
Rafael Rubí, socio director de Grant Thornton Tijuana, explica que revisar la materialidad de operaciones consiste en verificar que estos actos efectivamente son reales y que sí se llevaron a cabo.
Como parte de esto, las empresas deben justificar detalladamente cada gasto relacionado con sus saldos a favor, incluyendo contratos y registros de control, así como evidencia fotográfica de los servicios en algunos casos.
El SAT no solo se ha centrado en el cumplimiento tradicional sino también en sectores específicos, como la industria maquiladora y las empresas IMMEX.
“La materialidad en las devoluciones de IVA es ahora un foco crítico. El SAT exige documentación completa, desde contratos con fecha cierta hasta detalles operativos, como registros de ingreso y salida de personal”, explica.
Además, la autoridad ha adoptado herramientas tecnológicas avanzadas para analizar grandes volúmenes de datos, identificando operaciones de riesgo y potenciales fraudes fiscales.
Aunque estas medidas buscan aumentar la eficiencia, Rubí advierte que “las devoluciones de IVA, que ya eran procesos complicados, ahora enfrentan mayores exigencias documentales”.
Otro aspecto relevante es la revisión de precios de transferencia y estructuras corporativas, especialmente en operaciones internacionales. Esto refuerza el control sobre estrategias fiscales agresivas y cumplimiento normativo.
Te puede interesar: La clave de la eficiencia en las devoluciones de IVA en las maquiladoras
Recomendaciones
Para mitigar riesgos, Rubí recomienda implementar programas internos de compliance fiscal, además de automatizar procesos para eficientarlos, así como la colaboración estrecha entre áreas de comercio exterior y finanzas.
“Un buen cumplimiento fiscal no solo mejora la reputación ante el SAT, sino que facilita procesos como las devoluciones de IVA y reduce sanciones potenciales,” afirma.
En este contexto, el SAT continúa formando un sistema fiscal más riguroso, impulsado por la tecnología y centrado en la transparencia de las operaciones empresariales.
Uso de la tecnología
El fisco avanza hacia la vanguardia en el uso de la tecnología para fiscalizar a las organizaciones y obtener mayores recursos, mientras que las empresas aún se encuentran rezagadas en su implementación para mejorar procesos y asegurar su cumplimiento.
Ante este panorama, es importante que vayan a la par de la autoridad y adopten el uso de soluciones tecnológicas para optimizar procesos contables y fiscales.
Una de estas herramientas es nuestra plataforma Determinación de IVA, con la que ahorras horas de conciliación al obtener los montos de manera clara de IVA trasladado, acreditable, retenido y más. Todo a partir de tu información y de lo que tiene el SAT.
Además, puedes ubicar fácilmente las diferencias y los movimientos que necesitan ajustes para evitar errores y complicaciones en tu operación. Solicita una demostración en este enlace y conoce cómo agilizar el análisis para que tus devoluciones sean efectivas.