Lanzan simulador para la Declaración Anual de Personas Morales 2024
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) habilitó un simulador para facilitar la presentación de la declaración anual de personas morales correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
Esta herramienta está disponible tanto para el Régimen General como para el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) y permite a los contribuyentes visualizar previamente la información precargada en su declaración.
Fechas para la Declaración Anual 2024
El SAT ha definido los siguientes plazos para la presentación de la declaración anual 2024:
Personas morales: del 1 de enero al 31 de marzo de 2025.
Sociedades en periodo de liquidación: del 1 al 17 de enero de 2025.
Personas morales sin fines de lucro: del 1 de enero al 15 de febrero de 2025.
Novedades en la Declaración Anual 2024
A partir de 2024 el SAT ha implementado actualizaciones y mejoras en el proceso de presentación de la declaración anual. Entre las ventajas destacadas se incluye la precarga de información relevante, como:
Pagos provisionales presentados y pagados durante el ejercicio fiscal.
PTU pagada en el ejercicio.
Retenciones efectivamente pagadas, incluyendo:
ISR sueldos y salarios.
ISR asimilados a salarios.
ISR arrendamiento.
ISR Resico.
Remanente de declaraciones de ejercicios anteriores, tales como:
Pérdidas fiscales.
Pagos al extranjero.
Dividendos.
Subsidio para el empleo.
CFDI emitidos por descuentos, devoluciones y bonificaciones.
Te puede interesar: Recomendaciones clave para un cierre fiscal exitoso
Modificaciones en la declaración
Es importante tener en cuenta que si el contribuyente necesita realizar cambios en los ingresos u otros campos prellenados, será necesario presentar declaraciones complementarias.
Consideraciones sobre el pago de contribuciones
El SAT ha compartido algunos aspectos clave respecto a los saldos y pagos:
Saldo a cargo:
Se puede pagar en cualquier banco autorizado para el cobro de contribuciones federales.
La actualización de la información en el sistema tardará 48 horas después del pago.
Saldo en cero:
La actualización se verá reflejada en un plazo de 24 horas.
Requisitos para el envío de la declaración
Para completar el envío de la declaración anual, el contribuyente debe contar con:
Firma electrónica (e.firma).
Servicio de banca electrónica, ya que cualquier saldo a cargo deberá ser pagado mediante transferencia electrónica a través del banco de su preferencia.
Con estas herramientas y recomendaciones, el SAT busca simplificar y mejorar la experiencia de los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Recuerda preparar tu declaración con anticipación para evitar contratiempos