Conoce lo que contempla el Plan Maestro 2025 del SAT

El Plan Maestro 2025 establece las acciones que emprenderá el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para continuar con el aumento en la recaudación tributaria que se ha registrado en los últimos años y lograr la meta proyectada de ingresos.

En este blog te explicaremos en qué consisten las estrategias y los objetivos que el gobierno tiene para este año.

El Plan Maestro 2025 establece las acciones que emprenderá el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para continuar con el aumento en la recaudación tributaria que se ha registrado en los últimos años y lograr la meta proyectada de ingresos.

Lo que busca el plan

Durante la presentación del plan se detalló que el objetivo es alcanzar una recaudación de 5.3 billones de pesos sin crear o aumentar impuestos, además de fomentar una cultura de cumplimiento contributivo.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no habrá condonación de impuestos a grandes contribuyentes y se continuará con el combate a la evasión fiscal. Además, se lanzará la simplificación y digitalización de trámites “más importante de la historia de México”.

Continuación de la estrategia

El Plan Maestro de 2024 indica que el enfoque del fisco era seguir a contribuyentes con créditos fiscales según el potencial de cobro, fortalecer las acciones de persuasión para el pago de adeudos e incrementar las acciones de cobro a contribuyentes con adeudos fiscales no garantizados.

Para ello, comenzó a utilizar inteligencia artificial con la intención de mejorar los procesos de recaudación y detección de posibles prácticas fiscales irregulares.

“Implementar modelos de analítica de grafos y machine learning (aprendizaje automático) para la clasificación de los contribuyentes de riesgo, la identificación de redes complejas de elusión y evasión, así como la detección de inconsistencias en CFDI asociadas con el contrabando y empresas fachada”, señala el plan de 2024.

El Plan Maestro 2025 continuará con el uso de herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la detección de irregularidades, esto para combatir la evasión fiscal y contrabando.

Te puede interesar: Se recaudará 10% más IVA con eficiencia en fiscalización

¿Cómo se enfocará la fiscalización en 2025?

La estrategia que el SAT seguirá este año, con el apoyo de la tecnología para fiscalizar a los contribuyentes, será la siguiente:

  • Técnicas analíticas para monitorear y detectar irregularidades en las obligaciones fiscales y patronales, así como en la comercialización y distribución de combustibles.

  • Modelos de aprendizaje estadístico para identificar “factureras” y sus usuarios, así como comportamientos irregulares en empresas importadoras.

  • Identificación y seguimiento de las solicitudes de devolución atípicas del IVA, IEPS e ISR.

  • Intercambio de información y coordinación con otras autoridades federales como UIF, IMSS, STPS, INFONAVIT, entre otras.

  • Revisión a sectores económicos que han mostrado alto riesgo de evasión, y fiscalización de los principales conceptos de planeaciones a través de sus esquemas reportables.

Además, se realizarán operativos de combate al contrabando y fiscalización profunda de las operaciones y participantes del comercio exterior a partir de los siguientes puntos:

El Plan Maestro 2025 establece las acciones que emprenderá el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para continuar con el aumento en la recaudación tributaria que se ha registrado en los últimos años y lograr la meta proyectada de ingresos.
  1. Abusos de la certificación IEPS e IVA.

  2. No retorno de importaciones temporales.

  3. Abusos en la introducción de mercancías con trato arancelario preferencial.

  4. Incumplimiento en la presentación de permisos para la importación.

  5. Indebida aplicación de la tasa 0% del IVA.

  6. Incorrecta valoración aduanera. 

  7. Inexacta clasificación arancelaria.

  8. Uso indebido de beneficios previstos en tratados de libre comercio.

  9. Omisión de retención del IVA a extranjeros sin establecimiento permanente.

  10. Declaración incorrecta de datos en pedimentos.


Litigios y publicación de criterios

Otro de los puntos contemplados en el plan es mantener las acciones de litigio estratégico en tribunales federales para todos los asuntos. 

Para ello, participará con la Fiscalía General de la República en el fortalecimiento de los asuntos relacionados con los delitos de defraudación fiscal, contrabando, emisión y utilización de comprobantes falsos, para conseguir la vinculación a proceso de personas físicas y morales, así como la solicitud de providencias precautorias para garantizar el interés fiscal.

Asimismo, se continuará publicando en el Diario Oficial de la Federación reglas, criterios normativos y criterios no vinculativos para atacar las prácticas fiscales agresivas en materia de evasión y contrabando, informando a los contribuyentes para fortalecer su cumplimiento y evitar prácticas indebidas.

Facilidades y beneficios del plan

El plan también contempla las siguientes facilidades para los contribuyentes con la intención de brindar un mejor acompañamiento:

Programa de Regularización Fiscal para pequeños contribuyentes: durante 2025, las y los contribuyentes con ingresos de hasta 35 millones de pesos podrán corregir sus adeudos con reducción de 100% sobre recargos, multas y gastos de ejecución.

Prellenado de declaraciones: se habilita esta facilidad para las empresas del sector primario, Régimen de Coordinados y Régimen Opcional de Grupo de Sociedades, con información de facturas electrónicas, pagos provisionales y declaraciones anuales.

Actualización de la plataforma de declaraciones informativas: se podrán presentar en línea para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, la Declaración Informativa Múltiple, Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, Multi-IEPS, entre otras.

Nuevas facilidades para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): se eliminó la obligación de presentar declaración anual, se permite a socios de cooperativas y uniones de crédito tributar en el régimen y el sector primario está exento al 100% de ISR hasta 900 mil pesos.

Menos requisitos y actualización de herramientas: el SAT reducirá los requisitos a los trámites con mayor demanda para personas y empresas: inscripción al RFC y e.firma. También simplificará trámites como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y actualizará las aplicaciones SAT Móvil y Factura SAT Móvil. 

Te puede interesar: ¿Tienes adeudos con el SAT? Conoce las facilidades para estar al corriente

Recaudación en 2024

El SAT informó que la recaudación tributaria alcanzó 4 billones 954 mil 682 millones de pesos en el ejercicio de 2024.

Esto representa un incremento de 436 mil 952 millones de pesos en comparación con 2023, es decir, un crecimiento real de 4.7 por ciento.

El fisco detalló que con estas cifras los ingresos tributarios superaron lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación 2024, al cumplir en un 100.3 por ciento.

Usar tecnología es vital para las empresas

El Plan Maestro 2025 establece las acciones que emprenderá el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para continuar con el aumento en la recaudación tributaria que se ha registrado en los últimos años y lograr la meta proyectada de ingresos.

La fiscalización a los contribuyentes ha permitido aumentar la recaudación pues se ha vuelto más sofisticada gracias a la implementación de tecnología.

El SAT fortalece sus estrategias implementando nuevas herramientas avanzadas, sin embargo, muchas empresas se han quedado rezagadas en este aspecto.

Rafael Rubí, socio director en Grant Thornton Tijuana, indica que la digitalización a través de la inteligencia artificial y el blockchain está remodelando el panorama del cumplimiento fiscal.

Aunque los desafíos de implementación son considerables, los beneficios de adoptar estas tecnologías pueden ser significativos, tanto en términos de eficiencia operativa como en el fortalecimiento del cumplimiento normativo.

Por ello, las empresas que logren aprovechar estas herramientas estarán mejor posicionadas para enfrentar las demandas de un entorno económico cada vez más complejo y regulado.

Entre las opciones que puedes implementar en tu operación se encuentra nuestra plataforma Determinación de IVA, que te indica de manera clara cuánto IVA debes pagar y cuánto puedes acreditar para simplificar tu análisis y ahorrar tiempo. 

Por otro lado, nuestro Conciliador de Anexo 24 vs Anexo 30 compara de manera efectiva la información de tus anexos para encontrar discrepancias a detalle y poder corregirlas, protegiendo tu certificación IVA e IEPS. 

Solicita una demostración de estas soluciones y conoce más sobre cómo eficientar tu operación.

Con información del SAT

Anterior
Anterior

¿Eres pequeño contribuyente? Estas son las facilidades de regularización fiscal

Siguiente
Siguiente

Prorrogan habilitar el uso del Buzón Tributario a 2026