Se recaudará 10% más IVA con eficiencia en fiscalización
El Gobierno de México busca recaudar más de 4 billones de pesos con la fiscalización y recaudación de ISR e IVA, lo que representa más de la mitad de ingresos por impuestos. Por lo anterior, es necesario que las empresas enfoquen sus esfuerzos en garantizar el cumplimiento correcto de sus obligaciones.
La administración federal busca mantener el aumento en sus ingresos en 2025 sin modificaciones en las tasas de los impuestos ni la creación de nuevos gravámenes, sino apostando por reforzar la eficiencia recaudatoria y la digitalización fiscal.
Conforme a lo presentado en el Paquete Económico 2025, más de la mitad de los ingresos federales provendrán de la recaudación tributaria. En este blog abordaremos varios aspectos que contempla el Paquete Económico y cómo es que la autoridad plantea lograr estos resultados.
Ingresos totales y diferencia con 2024
Conforme a la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), que forma parte del Paquete Económico de 2025, se proyectan ingresos por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos (mdp).
De este monto:
Se espera que los Ingresos Presupuestarios del Sector Público alcancen los 8 billones 055 mil 649.3 millones de pesos. Estos contemplan impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, derechos, ventas de bienes, prestaciones de servicios y más.
La otra parte del total corresponde a los Ingresos Derivados de financiamiento, por los que se espera 1 billón 246 mil 366.5 mdp. Contemplan endeudamiento interno y externo, entre otros rubros.
El monto de los ingresos indicados en la ILIF supera por 235 mil 970 mdp a los ingresos totales aprobados en la LIF 2024 (9 billones 066 mil 045.8 mdp).
Te puede interesar: La clave de la eficiencia en las devoluciones de IVA en las maquiladoras
Ingresos por IVA, ISR e IEPS
La federación proyecta obtener 5 billones 297 mil 812.9 mdp por impuestos, lo cual corresponde al 58.44% del total de los ingresos.
En 2025, se prevé una recaudación de IVA de 1.463 billones de pesos, lo que representaría un aumento de 132,858.9 millones de pesos (mdp), un 9.99%, en comparación con los 1.330 billones de pesos aprobados en la Ley de Ingresos de 2024.
La recaudación de ISR alcanzaría 2.858 billones de pesos en 2025, lo que significa un incremento de 149,675.6 mdp, un 5.52 %, respecto a los 2.709 billones de pesos proyectados para 2024.
Respecto al IEPS, los ingresos estimados ascienden a 713,844 mdp, mostrando un aumento de 25,760.4 mdp, un 3.74 %, en comparación con los 688,083.6 mdp aprobados para 2024.
Recaudación hasta octubre de 2024
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que de enero a octubre de 2024, la recaudación tributaria alcanzó 4 billones 82 mil 335 mdp, lo que representa un incremento del 5.4% en comparación con el mismo periodo de 2023.
De manera desglosada se tiene:
ISR:
2 billones 230 mil 416 millones de pesos recaudados.
Un crecimiento de 134 mil 374 millones de pesos más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
representa un incremento de 1.5% en términos reales.
IVA:
1 billón 149 mil 185 millones de pesos recaudados.
77 mil 109 millones de pesos más que el mismo periodo de 2023.
Significa un crecimiento real de 2.3%.
IEPS:
507 mil 497 millones de pesos recaudados
143 mil 361 millones de pesos más en términos nominales respecto al mismo periodo de 2023.
Claves para la recaudación
En su comparecencia ante la Cámara de Diputados por el Paquete Económico 2025, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, subrayó que no habrá aumentos de impuestos en 2025 y el alza en la recaudación será gracias a la eficiencia y el uso de tecnología.
“Confiamos en que la eficiencia recaudatoria y la digitalización fiscal, liderada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, ampliarán la base tributaria y mejorarán la fiscalización.”, dijo.
También señaló como estrategia el cruce de las bases de datos del SAT y el IMSS, utilizando modelos de inteligencia de datos.
“El objetivo es determinar programas especiales de auditoría y gestión de autoridad para detectar posibles abusos de ingresos exentos, subsidio al empleo y simulación de pensiones para evitar el pago de ISR o de nómina, así como de abusos en el acreditamiento del IVA y no pago de retenciones en línea, con esto estamos estimando 15 mil millones de pesos recaudados”, detalló el funcionario.
Te puede interesar: Recomendaciones para optimizar la devolución de IVA
Uso de tecnología, la alternativa para las empresas
Ante este panorama de mayor recaudación, la directora de Vitel, Shantal Martínez, recomienda a las empresas ir a la par de la autoridad y adoptar el uso de herramientas tecnológicas para optimizar procesos contables y fiscales.
Estos sistemas permiten conciliar los datos de los CFID con los registros contables internos de las empresas, garantizando que las declaraciones fiscales reflejan la realidad operativa de las empresas y reduzcan posibles requerimientos de las autoridades.
El uso de plataformas automatizadas simplifica tareas como la conciliación bancaria, validación de facturas e identificación de diferencias en los registros. Estas herramientas no solo agilizan los trámites, sino que también ayudan a prever inconsistencias que puedan derivar en auditorías o sanciones.
Además, las recientes modificaciones en el portal del SAT facilitan el prellenado de las declaraciones de IVA. Sin embargo, es importante verificar que los montos coincidan con los cálculos internos, especialmente en operaciones internacionales y facturación en moneda extranjera.
Para simplificar y agilizar este proceso, te recomendamos nuestra solución Determinación de IVA. Con esta plataforma, ahórrate horas de conciliación al obtener los montos de IVA trasladado, acreditable, retenido y más. Todo a partir de tu información y lo que tiene el SAT.
Ubica fácilmente las diferencias y los movimientos que necesitan ajustes para evitar errores y complicaciones en tu operación. Solicita una demostración en este enlace y conoce cómo agilizar el análisis para que tus devoluciones sean efectivas.